martes, 28 de septiembre de 2010

ANÁLISIS DE LA INVESTIGACIÓN: EL TENIS DE MESA FÍSICO, TÉCNICO Y PSICOLÓGICO

Esta investigación que les estoy mostrando se realizó en el marco del I Campamento Internacional y Torneo Latinoamericano de Tenis de Mesa "Deng Yiapin" que se celebró en La Habana entre el 19 y el 23 de marzo de 2001 entre los que se encontraban; especialistas, jugadoras y federativos representantes de varios países del área (Colombia, Puerto Rico, Bahamas, Chile, México y Cuba).
Los objetivos de esta fueron entre otros Establecer una comunicación científica con todos los participantes, desarrollar expectativas positivas con respecto a la superación y el perfeccionamiento profesional, mediante la aplicación de una técnica investigativa que motiva a la reflexión y análisis sobre la autopreparación y su seguimiento e identificar los principales aspectos que se desarrollan en la actualidad en la actividad pedagógica directamente con el deportista.
Para cumplimentar estos objetivos se encuestó a 41 participantes en dicho torneo y se procesaron los datos según los requerimientos estadísticos correspondientes.

Esto fue llevado a cabo por la Dra. C. Regla Alejandra O'Farrill Hernández, Profesora Titular de Metodología del Entrenamiento en el Instituto de Medicina del Deporte y miembro de la Comisión De Ciencias Deportivas de la Unión Latinoamericana de Tenis de Mesa (ULTM).

Con respecto a la investigación, pienso que es muy interesante ya que trata muy bien sobre lo que piensa cada jugador sobre la preparación, ya sea técnica, física o psicológica en el tenis de mesa. Este tipo de entrenamientos son muy importantes ya que hacen a un jugador profesional y si un jugador esta disputando un torneo de este tipo es porque algo de profesionalidad tiene, por lo cual como dije antes, me parece bien que hayan hecho esto en un torneo así y mas en Latinoamérica del cual nuestro país forma parte y tiene muchos jugadores representándonos ya sea menores o mayores.

Para agregar sobre la investigación, decir que el tenis de mesa es un deporte como otro cualquiera, pero mucho más difícil que muchos otros, ya que, para practicarlo, hace falta algo más que una buena forma física y ganas de hacerlo porque es importante que el jugador tenga una buena coordinación motora, al mismo tiempo el brazo (para dar con la paleta a la pelota), la posición de los pies y del cuerpo (para realizar un buen golpe), y al mismo tiempo el ojo (para ver hacia donde va la pelota).

Por eso, en dicha investigación además de hablar de la preparación técnica y psicológica que es muy importante para llegar a conseguir logros a nivel profesional, la parte física es mas que importante y se necesita de una gran preparación ya que por ejemplo, Cuando una pelota de 2,5 gramos que puede llegar a una velocidad de 180 Km./h., en una mesa de solo 2,74 metros, el jugador sólo dispone de una fracción de segundo para analizar, decidir y ejecutar la respuesta adecuada e intentar conseguir el punto, por eso digo que la preparación física, capacidad táctica, momento psicológico , capacidad técnica, junto con la capacidad de lucha son los pilares básicos para la victoria en el transcurso de un encuentro.

Con respecto a la actividad motora de los jugadores, observo que un partido de competición, se puede detectar la importancia de la preparación física, puesto que el nivel alcanzado hace que la técnica y la táctica sean insuficientes para imponerse al adversario, especialmente en competiciones prolongadas como Campeonatos del Mundo, Olimpiadas, Campeonatos de Nacionales, etc. Analizando detalladamente el transcurso de un partido, podemos observar que el tipo de esfuerzo desarrollado es de pequeños y rápidos desplazamientos con precisos y potentes lanzamientos del brazo para realizar los diferentes gestos técnicos, consecuencia de tres-seis golpes consecutivos en cada jugada y tiempo de recuperación entre 5 y 10 segundos.

Como conclusión quiero dejar que en claro, que con los datos dados en la investigación, mas lo agregado anteriormente en este texto, se puede ver que el tenis de mesa es un deporte que para competir profesionalmente se necesita una gran preparación no solo técnica y psicológica si no también física ya que sus características como disciplina lo requieren y por lo cual no tener problemas en la resistencia, destreza o fuerza. Por eso creo que la investigación esta muy bien hecha ya que siempre es bueno saber que hacen para su preparación los deportistas de alto nivel y así ver como crece o puede crecer el tenis de mesa en Latinoamérica y Argentina.



ESCRITO POR: Gastón Codina